Facilitar el proceso para que los cónyuges se conviertan en residentes permanentes en EE.UU.

Updated: Apr 29, 2024 | Tags: Agilizar la residencia permanente del cónyuge en EE.UU.

Estados Unidos valora la unidad familiar como principio básico de su política de inmigración. Este compromiso se manifiesta en las amplias disposiciones que establece para que los cónyuges de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes (titulares de la tarjeta verde) se conviertan ellos mismos en residentes permanentes.

El proceso de solicitud es meticuloso y exige un cumplimiento estricto de los pasos y reglamentos específicos para garantizar el éxito. Pueden surgir dificultades, pero con la orientación adecuada, se pueden sortear con eficacia.

Este artículo ofrece una guía detallada sobre este complejo proceso, destinada a minimizar los errores y acelerar la reunificación familiar. Sirve como un recurso crucial para las parejas que planean solidificar sus lazos matrimoniales a través de la residencia permanente en los EE.UU.

Requisitos

Quién reúne los requisitos como cónyuge

Para ser considerado cónyuge a efectos de inmigración a EE.UU., la pareja debe estar legalmente casada. Las parejas de hecho pueden tener derecho a la residencia permanente en jurisdicciones en las que este tipo de relaciones estén reconocidas legalmente.

Además, tras la histórica sentencia del Tribunal Supremo en el caso Estados Unidos contra Windsor, los cónyuges del mismo sexo de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes pueden optar a las mismas prestaciones de inmigración que los cónyuges de distinto sexo.

Este enfoque integrador garantiza que todas las parejas casadas puedan recorrer el camino hacia la residencia en igualdad de condiciones. El matrimonio legal debe ser válido en el lugar donde se produjo y debe ser reconocido como un matrimonio legítimo por el gobierno de EE.UU..

Criterios para el apadrinamiento

Para patrocinar a un cónyuge para la residencia permanente en EE.UU., el patrocinador ciudadano estadounidense o residente permanente debe cumplir los siguientes requisitos:

Prueba de estatus legal:

  • Demostrar la ciudadanía legal de EE.UU. con un pasaporte o certificado de naturalización.

  • En el caso de los residentes permanentes, deberá presentarse una Tarjeta Verde válida (Formulario I-551).

Requisitos económicos:

  • Demostrar ingresos o bienes suficientes para mantener al cónyuge al menos un 125% por encima del umbral de pobreza obligatorio. Esto es para asegurar que el cónyuge no dependerá de la ayuda del gobierno.

  • Presentación del Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo, que verifica la capacidad financiera del patrocinador.

Consideraciones adicionales:

  • Consistencia en el apoyo financiero: Los patrocinadores deben demostrar ingresos estables a través de declaraciones de impuestos recientes y verificación de empleo.

  • Si se utilizan activos para cumplir los requisitos de ingresos, debe documentarse la prueba de propiedad y valor, como extractos bancarios, tasaciones de propiedad y otros registros financieros pertinentes.

Estos criterios son cruciales para evitar retrasos o denegaciones en el proceso de solicitud y para mantener los principios de reunificación familiar conforme a la ley de inmigración estadounidense.

Documentación requerida:

Cuando se solicita que un cónyuge se convierta en residente permanente en los Estados Unidos, los siguientes documentos son cruciales:

Certificado de matrimonio: Un certificado de matrimonio válido y original para confirmar el estatus legal de la unión.

Matrimonios anteriores: Documentos oficiales como sentencias de divorcio o certificados de defunción para probar la terminación de todos los matrimonios anteriores de ambos cónyuges.

Prueba de una relación genuina:

  • Estados financieros conjuntos para demostrar la cohabitación de recursos financieros.

  • Contratos de arrendamiento que demuestren la cohabitación.

  • Facturas de servicios públicos, pólizas de seguros y otros documentos a nombre de ambos para verificar la legitimidad del matrimonio.

Esta documentación exhaustiva ayuda a establecer tanto la validez como la autenticidad de la relación matrimonial, lo cual es esencial para el proceso de aprobación. Asegurarse de que estos documentos están en regla, actualizados y fácilmente disponibles puede agilizar considerablemente el procedimiento de solicitud.

El proceso de solicitud

Presentación de la solicitud

El proceso de solicitud para que un cónyuge se convierta en residente permanente en los Estados Unidos comienza cuando el ciudadano estadounidense o residente permanente patrocinador presenta el Formulario I-130, Petición para familiar extranjero. Este formulario es crucial ya que establece la legitimidad de la relación matrimonial.

Requiere información detallada tanto del patrocinador como del cónyuge beneficiario, incluida la prueba de ciudadanía o residencia permanente del cónyuge patrocinador. La tasa actual para el formulario I-130 es de 535 dólares, aunque está sujeta a cambios; los solicitantes deben consultar siempre el sitio web del USCIS para conocer la última lista de tasas.

Ajuste de Estatus vs. Procesamiento Consular:

  • Ajuste de Estatus: Si el cónyuge ya se encuentra en EE.UU. con un visado de no inmigrante, puede solicitar el cambio de estatus a residente permanente sin salir del país.

    Esto se hace presentando el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, junto con el Formulario I-130. Esta opción permite a la pareja gestionar su caso a nivel nacional y puede ser más sencilla en términos de logística y cohesión familiar.

  • Tramitación consular: Los cónyuges que residen fuera de Estados Unidos deben someterse a la tramitación consular. Esto implica que el ciudadano estadounidense o residente permanente presente el formulario I-130 y, una vez aprobado, el cónyuge extranjero asista a una entrevista en una embajada o consulado de EE.UU. en su país de origen.

    Esta vía se toma generalmente cuando el cónyuge no puede entrar legalmente en EE.UU. para ajustar su estatus.

Diferencias en tasas y procedimientos:

Las tasas y los requisitos de procedimiento difieren notablemente entre el ajuste de estatus y la tramitación consular. Por ejemplo, el ajuste de estatus requiere tanto el Formulario I-130 como el Formulario I-485, cada uno con tasas separadas: El formulario I-485 suele costar 1.140 dólares, más una tasa de 85 dólares por los datos biométricos.

La tramitación consular puede implicar costes adicionales por exámenes médicos y tasas de expedición de visados. Cada vía tiene su propio calendario, que depende de varios factores, como el país de origen del solicitante, la integridad de la solicitud y los plazos de tramitación del USCIS.

Documentación justificativa

La compilación de un paquete completo de documentación justificativa es crucial para garantizar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) tramite su solicitud sin retrasos ni denegaciones innecesarios. Cada tipo de documento sirve como prueba clave para validar la legitimidad de la solicitud.

Prueba de ciudadanía o residencia del patrocinador:

Los solicitantes deben incluir una copia del pasaporte estadounidense, certificado de naturalización o tarjeta de residente permanente. Estos documentos verifican el estatus legal del patrocinador en los Estados Unidos y son fundamentales para el proceso de solicitud.

Prueba de apoyo financiero:

Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo, se requiere para establecer que el patrocinador tiene los medios adecuados para mantener al cónyuge que busca la residencia, asegurando así que el cónyuge no se convertirá en una carga pública.

Este formulario debe complementarse con las declaraciones de impuestos más recientes del patrocinador, cartas de empleo actuales que verifiquen la situación laboral y los ingresos, y extractos bancarios recientes que demuestren la estabilidad financiera.

Prueba de parentesco:

Para confirmar la autenticidad de la relación, las parejas deben aportar diversas pruebas. Esto incluye, pero no se limita a, fotografías conjuntas, registros de comunicación, extractos de cuentas bancarias conjuntas y otros documentos que demuestren una vida compartida.

Elementos como itinerarios de viaje y billetes que demuestren el tiempo que pasan juntos, así como declaraciones juradas de amigos y familiares que corroboren la relación, pueden ser especialmente persuasivos.

Consejos de organización:

Organizar estos documentos cronológicamente y según las categorías solicitadas por USCIS puede acelerar significativamente el proceso de revisión. Una solicitud bien organizada sugiere minuciosidad y atención al detalle, rasgos que pueden influir en un resultado positivo.

Entrevista y proceso de aprobación

Visión general del proceso de entrevista

La entrevista es un paso fundamental en el proceso de convertirse en residente permanente. Los solicitantes pueden esperar preguntas sobre su relación, antecedentes personales y razones por las que desean vivir en EE.UU. La preparación es clave:

  • Revise los detalles de la solicitud para garantizar la coherencia de sus respuestas.

  • Practique con su cónyuge las respuestas a preguntas personales y sobre su relación.

Comprobación de antecedentes y datos biométricos

Como parte del proceso, los solicitantes se someterán a una exhaustiva comprobación de antecedentes y a un examen biométrico, que incluye la toma de huellas dactilares y fotografías. Este paso ayuda a verificar la identidad y los antecedentes penales.

Gestión de posibles problemas y dificultades

No es raro enfrentarse a problemas durante la entrevista, como preguntas inesperadas o discrepancias en los datos de la solicitud:

  • Mantenga la calma y responda con sinceridad.

  • Esté preparado para proporcionar documentación adicional que apoye su caso si se observan incoherencias.

Tasas y plazos de tramitación

Lista detallada de tasas aplicables

  1. Tasa de solicitud I-130: 535 dólares

  2. Tasa de tramitación I-485: 1.140 $ más tasa de 85 $ por datos biométricos, si procede.

  3. Tasa de tramitación consular: Varía, pero normalmente incluye una tasa de solicitud de 325 dólares para el formulario DS-260.

Plazos de tramitación actuales y factores

Los plazos de tramitación pueden variar significativamente en función del centro de servicios o consulado de EE.UU. que tramite el caso, oscilando normalmente entre 7 y 17 meses. Los factores que influyen en estos tiempos incluyen el volumen de solicitudes, la complejidad de los casos individuales y los cambios administrativos.

Consejos para acelerar los trámites

  • Asegúrese de que todos los formularios están correctamente cumplimentados y de que se incluye toda la documentación necesaria para evitar retrasos.

  • En casos de extrema urgencia (por ejemplo, emergencias médicas), USCIS puede considerar acelerar la solicitud.

Derechos y responsabilidades de los residentes permanentes

Derechos concedidos a los residentes permanentes

A los residentes permanentes se les conceden varios derechos, entre ellos la capacidad de:

  • Vivir y trabajar permanentemente en cualquier lugar de EE.UU.

  • Solicitar visados para que familiares cercanos se reúnan con ellos en EE.UU.

  • Asistir a escuelas y universidades públicas con las tasas de matrícula de los residentes.

Responsabilidades y obligaciones

Mantener el estatus de residente permanente conlleva responsabilidades fundamentales:

  • Cumplir todas las leyes de los Estados Unidos, los estados y las localidades.

  • Presentar declaraciones de la renta y declarar los ingresos al Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. y a las autoridades fiscales estatales.

  • Apoyar la forma democrática de gobierno y no cambiar el gobierno por medios ilegales.

Implicaciones a largo plazo

Convertirse en residente permanente es un paso importante hacia la ciudadanía estadounidense, un proceso conocido como naturalización:

  • Tras cinco años de residencia permanente (o tres años si se está casado con un ciudadano estadounidense), las personas pueden solicitar la ciudadanía.

  • Los residentes permanentes deben mantener su estatus sin cometer acciones que puedan hacerlos deportables.

Retos comunes y soluciones

Navegar por el camino hacia la residencia permanente puede plantear varios retos, pero conocer los escollos más comunes y cómo evitarlos puede agilizar el proceso:

Errores comunes y estrategias para evitarlos:

Errores de documentación: Los pequeños errores en los formularios de solicitud o en los documentos justificativos pueden provocar retrasos importantes. Compruebe que todos los datos son correctos y están completos antes de presentarlos.

Incumplimiento de plazos: No responder a los avisos del USCIS o incumplir los plazos puede poner en peligro toda la solicitud. Establezca recordatorios y responda con prontitud a toda la correspondencia.

Preocupaciones por la carga pública: Asegúrese de que la declaración jurada de apoyo se completa a fondo para demostrar la estabilidad financiera, lo que puede mitigar las preocupaciones de carga pública que puedan surgir durante el proceso de solicitud.

Buscar asistencia jurídica:

Si surgen dificultades, o el proceso se vuelve abrumador, es aconsejable buscar asistencia legal profesional. Los abogados de inmigración pueden proporcionar orientación, ayudar a resolver problemas y garantizar el cumplimiento de las complejas leyes de inmigración.

Mantener el estatus legal:

A lo largo de todo el proceso, es crucial mantener el estatus legal dentro de los EE.UU. Sobrepasar la duración de los visados o violar las leyes de inmigración de los EE.UU. puede dar lugar a procedimientos de inadmisibilidad o expulsión. La supervisión continua y el cumplimiento de las estipulaciones y plazos del visado son esenciales.

Conclusión

El proceso para que un cónyuge se convierta en residente permanente en EE.UU. es intrincado, requiere una preparación meticulosa y un estricto cumplimiento de las leyes de inmigración. Desde la presentación inicial de la petición hasta la preparación exhaustiva de la entrevista, cada fase es crucial.

Los solicitantes y sus patrocinadores deben seguir rigurosamente estos pasos y considerar la posibilidad de consultar con expertos en inmigración para aumentar la probabilidad de un resultado favorable.

Conseguir la residencia permanente es un hito importante que abre nuevas oportunidades y responsabilidades, enriqueciendo así tanto la vida de la persona como la de la comunidad estadounidense en general. Es un viaje que merece la pena recorrer con cuidado y respetando el marco legal.