El DHS propone cambios en el programa H-1B en aras de la eficacia y la equidad

Updated: Feb 22, 2024 | Tags: Revisión del programa de visados H1-B, H-1B

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha propuesto una revisión significativa del programa de visados H-1B, con el objetivo de agilizar el proceso de solicitud, mejorar su equidad y eficacia, y atraer a trabajadores extranjeros altamente cualificados a los Estados Unidos.

Los cambios propuestos, esbozados en una Notificación de Propuesta de Reglamentación (NPRM) publicada el 26 de octubre de 2023, abordan preocupaciones de larga data sobre la complejidad, ineficiencia y potencial de uso indebido del programa.

De promulgarse, las nuevas normas introducirían una serie de cambios fundamentales, entre ellos:

  • El cambio a un sistema de registro único y centralizado para todos los solicitantes de visados H-1B.
  • Una definición revisada de "ocupación especializada" que se centraría en la naturaleza de las funciones del puesto y no en el nivel de estudios del trabajador.
  • Mayor flexibilidad para las empresas a la hora de solicitar trabajadores H-1B con titulación superior o que trabajen en campos de investigación y desarrollo.
  • Mayores medidas para prevenir el fraude y el abuso, como visitas más estrictas y un mayor intercambio de información entre USCIS y otras agencias gubernamentales.

Estos cambios propuestos han suscitado el debate entre las partes interesadas: algunas empresas y grupos de defensa de la inmigración han expresado su apoyo a las reformas, mientras que otros advierten de que podrían crear nuevos retos tanto para los empresarios como para los trabajadores.

El DHS está aceptando comentarios públicos sobre el NPRM hasta el 30 de enero de 2024, antes de seguir adelante con la finalización de la norma.

Cambios clave en estudio

La norma propuesta por el DHS sugiere varias revisiones significativas del programa H-1B. Comprender estos cambios es crucial para los empleadores, los posibles solicitantes de H-1B y el público en general. He aquí un desglose de las áreas más notables de la reforma potencial:

Definición de ocupación especializada: La definición actual a menudo exige el cumplimiento estricto de unos requisitos mínimos de formación. La norma propuesta ampliaría la definición para hacer hincapié en las habilidades y conocimientos específicos requeridos para un puesto determinado, lo que podría hacer que más personas cumplieran los requisitos.

Proceso de inscripción y selección: El actual sistema de sorteo podría sustituirse por un sistema que priorice los niveles salariales u otros criterios para ajustar mejor las selecciones a las necesidades de mano de obra. Esto podría repercutir en la forma en que los empresarios diseñan sus solicitudes.

Disposiciones sobre el espíritu empresarial: La norma propuesta pretende facilitar a los titulares de visados H-1B la creación y el desarrollo de empresas en Estados Unidos. Esto podría fomentar la actividad empresarial entre los trabajadores extranjeros altamente cualificados.

Medidas de integridad: El aumento de las visitas sobre el terreno y un escrutinio más estricto pretenden reducir el fraude y garantizar el cumplimiento del programa. Los empleadores que patrocinen a trabajadores H-1B podrán ser objeto de auditorías más frecuentes.

Una respuesta mixta

Los cambios propuestos en el programa de visados H-1B han suscitado reacciones diversas por parte de la comunidad empresarial, los defensores de la inmigración y otras partes interesadas. He aquí un panorama de las respuestas:

Apoyo del sector tecnológico: Muchas empresas tecnológicas están a favor de agilizar el proceso y abrir la elegibilidad a un mayor número de trabajadores cualificados. Los posibles cambios en el sistema de lotería también son vistos favorablemente por algunos como una forma de aumentar sus posibilidades de adquirir talento en demanda.

Preocupación por las restricciones: A algunas partes interesadas les preocupa que unas definiciones más estrictas de "ocupación especializada" y un mayor escrutinio puedan dificultar la obtención de visados H-1B por parte de personas cualificadas. Esto podría agravar la escasez de talento existente en algunos sectores.

Defensa de lainmigración: Muchos grupos de defensa de la inmigración apoyan los esfuerzos para reducir el fraude y el uso indebido del programa. Sin embargo, existe la preocupación de que barreras adicionales puedan desalentar las solicitudes legítimas.

Sindicatos: Algunos sindicatos consideran que el programa H-1B puede reducir los salarios de los trabajadores estadounidenses. Abogan por dar prioridad a la contratación nacional.

Consideraciones de los empresarios

Los cambios propuestos en el programa de visados H-1B podrían tener implicaciones de gran alcance para las empresas estadounidenses, en particular para las que operan en sectores que dependen de trabajadores extranjeros altamente cualificados. He aquí algunas áreas clave en las que las empresas podrían sentir los efectos:

Adquisición de talentos: La agilización de los procesos podría facilitar y agilizar a algunas empresas la obtención de visados H-1B para trabajadores muy solicitados. Los cambios en el sistema de lotería también podrían influir en las probabilidades de contratar a determinados candidatos.

Carga administrativa: La posibilidad de que aumenten las visitas in situ y las medidas de cumplimiento podría añadir complejidad administrativa a los empleadores que patrocinan a trabajadores H-1B. Las empresas podrían tener que reevaluar sus procesos internos para gestionar la documentación y la comunicación relacionadas con la visa H-1B.

Consideraciones salariales: Si los niveles salariales se convierten en un factor en la selección de H-1B, las empresas pueden tener que ajustar los paquetes de compensación para seguir siendo competitivas a la hora de atraer a los mejores talentos.

Estrategia general: Las nuevas normas podrían obligar a las empresas a replantearse sus estrategias de personal y el papel del programa H-1B para satisfacer sus necesidades de talento.

El H-1B en un contexto global

Estados Unidos no es el único país que se enfrenta al reto de atraer y retener a trabajadores extranjeros altamente cualificados. Países como Canadá, Australia y el Reino Unido tienen sus propios programas diseñados para abordar necesidades de mano de obra similares. La Estrategia Global de Competencias de Canadá hace hincapié en la rapidez, ofreciendo un proceso acelerado para algunas ocupaciones tecnológicas de alta demanda.

Australia y el Reino Unido utilizan sistemas basados en puntos para evaluar a los posibles candidatos. Estos modelos alternativos pueden ser útiles para que Estados Unidos reforme su propio sistema.

Los cambios propuestos en el programa H-1B podrían repercutir en la competitividad general de Estados Unidos a la hora de atraer a los mejores talentos internacionales. Aunque algunas reformas podrían aumentar su atractivo, unas medidas excesivamente restrictivas o una reputación de imprevisibilidad podrían llevar a los trabajadores cualificados a considerar oportunidades en otros países.

El seguimiento de las tendencias mundiales y de los planteamientos de la competencia será crucial a medida que Estados Unidos navegue por la evolución en curso de sus programas de inmigración cualificada.

Lo que cabe esperar

Los cambios propuestos en el programa de visados H-1B aún no han concluido. He aquí un resumen de las próximas etapas:

Periodo de comentarios públicos: El DHS está aceptando comentarios sobre la norma propuesta hasta [insertar la fecha de finalización del período de comentarios]. Se anima a particulares, empresas y otras partes interesadas a que envíen sus comentarios, que el DHS tendrá en cuenta a la hora de redactar la norma definitiva.

Finalización de la norma: Tras revisar los comentarios públicos, el DHS trabajará en la elaboración de la norma definitiva. Este proceso podría durar varios meses y es posible que se revisen las propuestas iniciales en función de los comentarios recibidos.

Calendario de aplicación: Si se aplican las nuevas normas, es probable que el DHS establezca un período de transición para que los empleadores y los solicitantes se adapten a los cambios. El calendario específico y el proceso de implantación se anunciarán con la norma definitiva.

Consideraciones adicionales

Más allá de los cambios fundamentales descritos en la norma propuesta, existen otros aspectos relevantes y posibles implicaciones que deben tener en cuenta tanto los empleadores como los solicitantes:

El contexto más amplio: El programa H-1B ha sido durante mucho tiempo un punto de controversia en debates más amplios sobre la política de inmigración y el papel de los trabajadores extranjeros en la economía estadounidense. Los cambios propuestos podrían reavivar un discurso público más amplio y afectar al sentimiento político.

Historia del cambio: El programa de visados H-1B ha sufrido varias rondas de modificaciones a lo largo de los años. Algunas propuestas actuales pretenden revertir o modificar cambios realizados por administraciones anteriores. Comprender esta evolución histórica ayuda a interpretar los actuales esfuerzos de reforma.

Opciones alternativas de visado: Aunque el visado H-1B ocupa un lugar central en los debates sobre trabajadores altamente cualificados, los empresarios deben recordar que existen otras categorías de visado según las circunstancias (O-1, TN, etc.). Un enfoque holístico de la estrategia de inmigración podría ser beneficioso.

Tendencias a largo plazo: Los cambios demográficos y la evolución de las necesidades de cualificación en los mercados laborales mundial y estadounidense podrían influir en los planteamientos futuros de la inmigración cualificada. Los cambios propuestos pueden ser sólo una pieza de un panorama más amplio y en desarrollo.

Conclusión: Un programa en evolución

Los cambios propuestos en el programa de visados H-1B suponen un cambio potencialmente significativo en la forma en que Estados Unidos atrae y emplea a trabajadores extranjeros altamente cualificados. Aunque el objetivo es agilizar el proceso y mejorar la equidad, el resultado sigue siendo incierto. El período de comentarios públicos en curso y las acciones posteriores del DHS determinarán la dirección, la forma final y el impacto final de estas reformas.

Para los empresarios, esto significa un período de mayor vigilancia y posible adaptación. Comprender a fondo los cambios propuestos y sus implicaciones será crucial para navegar por el cambiante panorama de los visados H-1B. Del mismo modo, para los posibles solicitantes de H-1B, mantenerse informado y buscar asesoramiento experto podría ser clave para evaluar la elegibilidad y garantizar el mejor resultado posible.

El programa H-1B ha sido durante mucho tiempo una fuente tanto de oportunidades como de debate. Los cambios propuestos en las normas prometen añadir otra capa a esta historia compleja y dinámica.

Referencia: https://www.uscis.gov/newsroom/news-releases/dhs-issues-proposed-rule-to-modernize-the-h-1b-specialty-occupation-worker-program