Aumento de las tasas del USCIS: Cómo afectarán a familias, empresas y solicitantes de asilo

Updated: Feb 17, 2024 | Tags: Visado, visado eeuu, Inmigración, ESTA

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha publicado un programa de tasas revisado, que entrará en vigor el 1 de abril de 2024. El nuevo baremo establece aumentos sustanciales de las tasas para la mayoría de las categorías de visados, tanto para la inmigración basada en la familia como para la basada en el empleo.

Estos cambios subrayan la importancia de comprender las implicaciones financieras para cualquier persona que desee navegar por el sistema de inmigración de EE.UU..

Resumen de los cambios

Aumento de las tasas para casi todas las categorías de visados

El programa actualizado de tasas del USCIS introduce costes más elevados para la mayoría de las categorías de visados. Esto significa que las personas y familias que busquen vías de inmigración se encontrarán con mayores cargas financieras. Algunos aumentos notables incluyen

Formulario I-130 (Petición de familiar extranjero): La nueva tasa será de 575 dólares, frente a los 535 dólares actuales.

Formulario I-140 (Petición de inmigrante para trabajador extranjero): Aumentará de los 700 dólares actuales a 750 dólares.

Exenciones de tasas adicionales para categorías humanitarias específicas

A pesar de la tendencia general al aumento de los costes, la lista de tasas revisada incorpora exenciones de tasas cruciales para las personas que solicitan ayuda humanitaria. Los solicitantes de las siguientes categorías se beneficiarán de estas exenciones:

Refugiados: Los solicitantes de refugio en Estados Unidos estarán exentos del pago de tasas de solicitud específicas.

Solicitantes de asilo: Las personas que soliciten el estatuto de asilo también verán suprimidas determinadas tasas.

Víctimas de la trata: Este grupo vulnerable quedará exento del pago de las tasas de solicitud, lo que facilitará su camino hacia la protección.

Reducción de las tareas financiadas por la tasa del programa de asilo

Un aspecto de la nueva lista de tasas que suscita preocupación es la reducción del alcance del trabajo financiado por la Tasa del Programa de Asilo. Esta tasa desempeña un papel crucial en la financiación de la tramitación de las solicitudes de asilo.

La reducción de la financiación asociada a esta tasa podría tener las siguientes consecuencias:

Prolongación de los plazos de tramitación: La reducción de la financiación podría provocar retrasos en la tramitación de las solicitudes de asilo, dejando a las personas a la espera de decisiones durante largos periodos.

Recursos limitados: A medida que disminuye la financiación, la disponibilidad de recursos de apoyo a los solicitantes de asilo también puede verse mermada, lo que repercutiría aún más en el proceso de solicitud.

Tasas adaptadas para los formularios presentados por particulares

Los solicitantes que presenten formularios a título individual también tendrán que tener en cuenta el ajuste de las tasas en el nuevo baremo. Algunos cambios importantes a tener en cuenta son

Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización): La tasa para solicitar la ciudadanía aumentará de los 640 dólares actuales a 675 dólares.

Formulario I-90 (Solicitud de sustitución de la tarjeta de residente permanente): Los costes de renovación de la tarjeta verde aumentarán a 490 dólares desde la tasa actual de 460 dólares.

Repercusiones de los cambios

Repercusiones para las familias que desean inmigrar a Estados Unidos

La revisión del baremo de tasas afectará directamente a las familias que esperan construir una vida en Estados Unidos. El aumento de los costes crea barreras financieras adicionales dentro de un sistema de inmigración ya de por sí complejo. He aquí cómo estos cambios pueden afectar a las familias:

Disuasión y retrasos: Las familias pueden enfrentarse a la difícil decisión de posponer sus aspiraciones de inmigración debido al aumento de los costes. En otros casos, el proceso puede resultar totalmente inaccesible para algunos, ya que las tasas actúan como elemento disuasorio.

Dificultades de patrocinio: Las personas en Estados Unidos que deseen apadrinar a miembros de su familia se encontrarán con una mayor carga financiera.

Esto podría desalentar el apadrinamiento o suponer una carga financiera para las familias que ya tienen que hacer frente a otros gastos asociados al proceso de inmigración.

Repercusiones para las empresas que patrocinan a trabajadores extranjeros

Las empresas de diversos sectores que dependen de la experiencia de los trabajadores extranjeros también sentirán el peso de estos cambios en las tasas. He aquí cómo pueden verse afectadas:

Aumento de los costes de adquisición de talento: El aumento del coste del patrocinio implica una mayor inversión por parte de las empresas que desean contratar trabajadores extranjeros. Estos nuevos gastos deberán tenerse muy en cuenta en los presupuestos empresariales y en las estrategias de contratación.

Competencia y consideraciones salariales: Las empresas se enfrentan potencialmente a elegir entre el mayor coste del patrocinio o el aumento de los salarios y las prestaciones para mantener la competitividad de sus estrategias de contratación. Esto podría añadir un nuevo nivel de complejidad a la planificación de la mano de obra.

Repercusiones para los solicitantes de asilo u otro tipo de ayuda humanitaria

Aunque las exenciones de tasas para las solicitudes humanitarias son un resultado positivo, otros aspectos de los cambios podrían afectar negativamente a los solicitantes de asilo o ayuda. Esto es especialmente delicado debido a la vulnerabilidad inherente a sus circunstancias.

Tensión en el sistema de asilo: La reducción del apoyo dentro de la Tasa del Programa de Asilo tiene el potencial de crear retrasos y sobrecargar el sistema. Estos factores podrían, en última instancia, obstaculizar la tramitación oportuna de las solicitudes de protección de las personas que huyen de la persecución.

Recursos limitados: La disminución de las ayudas podría reducir los recursos necesarios para ayudar a los solicitantes de asilo a navegar por un sistema marcado por la complejidad. Estas posibles deficiencias pueden agravar aún más los problemas a los que se enfrentan las personas vulnerables.

Comprensión de los motivos de los cambios en las tasas

El USCIS ha esbozado varios factores que contribuyen a la necesidad de la revisión de las tasas. Un argumento notable se centra en la dependencia de la agencia de las tasas para financiar una parte significativa de sus operaciones.

Con el aumento de los costes y la persistencia de un retraso en la tramitación de las solicitudes, el aumento de las tasas tiene por objeto hacer frente a estas necesidades.

Las preocupaciones presupuestarias, junto con la creciente complejidad operativa, contribuyen a justificar una estructura de tasas más elevada. Esto incluye inversiones en mejoras tecnológicas, aumento de personal y esfuerzos para combatir el fraude y los riesgos de seguridad dentro del sistema de inmigración.

Si bien los críticos expresan su desaprobación, entender la perspectiva del USCIS proporciona un contexto sobre la decisión.

Opciones alternativas y posibles soluciones

Si bien el aumento de las tasas plantea retos inmediatos, para hacer frente a los obstáculos a la inmigración es necesario estudiar en profundidad soluciones que vayan más allá de los ajustes financieros. Algunas alternativas a considerar incluyen:

Fuentes de financiación alternativas: Explorar oportunidades como las asignaciones del Congreso o la incorporación de subvenciones además de las tasas de solicitud podría reducir la dependencia de los solicitantes individuales para financiar plenamente las operaciones de USCIS.

Racionalización de procesos: La aplicación de estrategias para mejorar la eficiencia de procesamiento, reducir los obstáculos burocráticos, y optimizar la tecnología puede ofrecer potencial para minimizar las cargas de costes sin actualizaciones frecuentes de tasas.

Defensa y reforma: Abogar por cambios legislativos en el sistema de inmigración puede propiciar cambios estructurales más amplios destinados a hacer el proceso más asequible, accesible y racionalizado. Es importante apoyar a los grupos de defensa que abogan por tales revisiones.

Contexto histórico: Cómo han cambiado las tasas del USCIS a lo largo del tiempo

El examen de la trayectoria histórica de las tasas del USCIS arroja luz sobre la magnitud de los próximos cambios. Los ajustes anteriores se han producido de forma incremental a lo largo del tiempo, a menudo vinculados a la inflación o a la necesidad de hacer frente a los costes operativos.

Sin embargo, el programa de tasas de 2024 introduce saltos más sustanciales en muchas categorías.

Aunque es importante señalar que los ajustes de las tasas no son una novedad, en la historia reciente no se han producido aumentos de este tipo.

Si se comparan las nuevas tasas anunciadas con las de hace cinco años, se observa un marcado aumento, lo que subraya el importante compromiso financiero al que se enfrentan los particulares y las empresas para los procesos de inmigración en el futuro.

Opiniones y análisis de expertos

Los cambios en las tasas del USCIS suscitan un amplio espectro de reacciones y análisis de personas de todo el panorama de la inmigración.

Los abogados de inmigración destacan el impacto directo en sus clientes, en particular los que persiguen la reunificación familiar o los de bajos ingresos. C

a preocupación gira en torno a la posibilidad de que el aumento de las tasas disuada de presentar solicitudes y cree barreras adicionales en un sistema ya de por sí complejo.

Los analistas y académicos examinan preocupaciones más amplias y los efectos a largo plazo en la política de inmigración de Estados Unidos.

Se preguntan si el aumento de las tasas podría dar prioridad a los solicitantes más ricos y a las empresas con mejores medios financieros, alterando la composición general de quienes desean inmigrar.

Otro tema de debate es el impacto en la investigación y la innovación de los trabajadores extranjeros altamente cualificados, a menudo patrocinados por universidades e industrias tecnológicas.

Recursos y apoyo: Dónde encontrar ayuda

Navegar por el complejo mundo de la inmigración puede resultar abrumador, sobre todo por la evolución de la normativa y los costes. Afortunadamente, existen recursos que ofrecen orientación y apoyo:

Orientación oficial: El sitio web del USCIS (https://www.uscis.gov/) ofrece la información más actualizada sobre la lista de tasas revisada, junto con los formularios e instrucciones pertinentes. Las calculadoras de tasas y otras herramientas le permiten estimar los costes en función de las solicitudes específicas que prevea presentar.

Asistencia jurídica: Las organizaciones dedicadas a prestar servicios jurídicos gratuitos o de bajo coste se centran específicamente en la ley de inmigración. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) ofrece una herramienta de búsqueda de abogados y enlaces a otros recursos valiosos.

Además, el Departamento de Justicia mantiene una lista de proveedores de servicios legales pro bono con información sobre elegibilidad y asistencia disponible.

Conclusión

Los cambios en el baremo de tasas del USCIS introducen una nueva era marcada por costes más elevados en la mayoría de las facetas de la inmigración estadounidense. Si uno busca la reunificación familiar, oportunidades de empleo, o la protección humanitaria, el impacto financiero no puede ser pasado por alto.

Con una fecha efectiva del 1 de abril de 2024, la necesidad de una acción proactiva es clara.

Las personas afectadas por estos cambios deben evaluar sus circunstancias particulares y sus plazos. Consultar con expertos como abogados de inmigración es esencial para desarrollar estrategias que se alineen con los objetivos específicos y los desafíos presentados por el aumento de la estructura de tasas.

Esto subraya la importancia de mantenerse informado y preparado a lo largo de las diversas etapas del proceso de inmigración.

Referencia: https://www.federalregister.gov/documents/2024/01/31/2024-01427/us-citizenship-and-immigration-services-fee-schedule-and-changes-to-certain-other-immigration